![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFPYGvmTrk2m9E7UY9wzbFuGkOMMEKirVbWEBhOzDOoyOyXWVOgslUn4nQMz3AcL0C0IHglsdeek7bgVNxx-5z8zrSM1P1EWqQh5__q1QKvcX59vWE0bc0hWFbi3opTvEsMTFpk3_9x5M/s320/arti.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicFTy5s1aMgEQM4CNBDUmDtngzE0bN0J_FDRW1yuVG8mzFPWGX5KU_zS-rnAO5jRFesd-NsFXhnnKrN2nh0ozZy5ND4MJlbTHjMEhqXpBSVEdOst3eSoJ4_eq0t_aOWp0ACnXMNY478uE/s320/nati.bmp)
El artículo científico tiene seis secciones principales:
Resumen (Abstract)- resume el contenido del artículo
Introducción- provee un trasfondo del tema e informa el propósito del trabajo
Materiales y Métodos- explica cómo se hizo la investigación
Resultados- presenta los datos experimentales
Discusión- explica los resultados y los compara con el conocimiento previo del tema
Literatura Citada- presenta las fichas bibliográficas de los artículos citados en el texto
Algunos artículos descriptivos pueden apartarse de este formato, por ejemplo: listas de especies, descripciones de especies, revisiones taxonómicas, artícuos de morfología o de anatomía y descripciones de formaciones geológicas.
Las tesis de maestría y las disertaciones doctorales reúnen la mayoría de los requisitos para considerarlas literatura primaria. Sin embargo, los resultados más importantes contenidos en estas obras deben publicarse en una revista científica porque las tesis no son evaluadas por los servicios bibliográficos principales y porque estos documentos no son sometidos al mismo proceso de revisión por pares que el artículo científico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5pYQ26q8JaTOolb4KIX0DIpfYRXpAyAeMeYxnt4MNb-8gZcZmsi_uhGHzlmqtnCbZI7FTNBj7LvPx5zJLcAPYxTCdvvIqIW9a2G65gvZNGEwZx2nTs_hrpUH0w-hV8UU93XFScBP6Hqo/s320/untitled.bmp)
OBJETIVO
▼Dale a conocer a las personeas como construir un articulo cientifico
▼Determinar el funcionamiento de tales articulos
▼Dar explicacion concreta del articulo por metodos
En el siguiente video te explicaran como construir un articulo cientifico: